Un nuevo estudio científico, a cargo de
expertos estadounidenses, revela que la Vía Láctea podría contener unos 100
millones de planetas albergando vida compleja.
Suponiendo que la luna de Júpiter, denominada
Europa, posee un océano subterráneo corriendo bajo su corteza de hielo y es,
por lo tanto, un buen candidato para albergar vida, los científicos pudieron
estimar que entre el 1 y el 2 por ciento de los exoplanetas de la galaxia
tienen un índice de complejidad biológica aún mayor. De modo que, al haber 10
mil millones de estrellas en la Vía Láctea, es posible decir que puede existir
vida compleja en al menos 100 millones de planetas.
Con todo, no existen garantías de que alguno de estos planetas albergue de hecho vida compleja, sino que todos ellos reúnen las condiciones necesarias para hacerlo. "Por un lado, parece muy poco probable que estemos solos en el universo", dijo uno de los autores principales del estudio y profesor emérito de la Universidad de Texas, Louis Irwin. "Por otro lado, es extremadamente improbable encontrar una forma alienígena de vida de nuestro nivel de complejidad", añadió.
De los planetas con índices más elevados ya
conocidos por la ciencia, el más cercano es el sistema Gliese 581, distante a
20 años luz de la Tierra.