TERREMOTO EN CHILE
(1960): Chile es bien conocida por ser
afectada a terremotos, y el más fuerte del mundo se produjo el 22 de mayo 1960,
cuando un sismo de magnitud 9,5 golpeó Valdivia. El terremoto provocó un
tsunami que lanzó olas de 20 m. en la costa de Chile y llegó a las costas
de Hilo, (Hawaii) 15 horas más tarde
donde las olas alcanzaron la altura de de 10 m. y acabó con la línea de la
costa.
Según el informe de los EE.UU. Geological Survey fue el Top
Ten de los terremotos más potentes del mundo, en cambio el terremoto de Chile
de 2010 está en el quinto lugar entre los más fuerte desde 1900. Un terremoto
de 8,8 golpeó a Ecuador en 1906. Otro muy fuerte hirió a Alaska en 1964 con una
magnitud de 9,1. El tercero más potente fue en Sumatra en 2004 con una magnitud
de 9,1 generando un tsunami mortal en el Océano Índico. Le sigue el ocurrido en
Kamchatka en Rusia en 1952 con una magnitud de 9, está en cuarto lugar.
El tsunami también fue muy destructivo en el Océano Pacífico,
pero sobre todo en las islas de Hawai y en Japón, donde hubo pérdida de vidas y
daños a la propiedad. Le tomó cerca de 15 horas para que el tsunami llegase a
las islas de Hawai (una distancia total de más de 10.000 kilómetros de la zona
de generación en el sur de Chile).
En otros lugares a lo largo de la costa oeste de los Estados
Unidos, las ondas de tsunami se iniciaron unas 15.5 horas después de producirse
el terremoto en Chile. En Crescent City, California, las olas de hasta 1,7
metros y se observaron daños menores.
En Chile aproximadamente 1.700 personas muertas, 3.000
heridos, 2.000.000 de victimas sin hogar, y 550 millones de dólares fueron los
daños ocasionados en el sur de Chile, el tsunami causó 61 muertes, 75 millones
de gastos por los daños en Hawai; 138 muertes y 50 millones los daños en
Japón; 32 muertos y desaparecidos en
Filipinas, y por 500 millones los daños la costa oeste de los Estados Unidos.
El daño mas severo de la sacudida se produjo en la zona de
Valdivia-Puerto Montt. La mayoría de las víctimas y gran parte del daño fue a
causa de grandes tsunamis que causaron daños a lo largo de la costa de Chile
desde Lebu a Puerto Aisén y en muchas zonas del Océano Pacífico.
Terremoto Mas Grande
de Chile 1960 Valdivia Terremotos en AmericaEn la ciudad portuaria de
Valparaíso, una ciudad de 200.000 habitantes, muchos edificios se derrumbaron.
Un total de 130.000 viviendas fueron destruidas, una de cada
tres en la zona del terremoto y alrededor de 2 millones quedaron sin hogar. Las
pérdidas totales de los daños, incluyendo a la agricultura ya la industria, se
estima en más de mil quinientos millones de dólares.
El número total de muertes asociadas con el tsunami y el
terremoto nunca se estableció con precisión para la región. Las estimaciones de
muertes oscila entre 490 a 5700 sin distinción de cuántas muertes fueron
causadas por el terremoto y cuántos fueron causados por el tsunami Sin embargo,
se cree que la mayoría de las muertes en Chile fueron causados por el tsunami.
Puerto Saavedra fue completamente destruida por olas que alcanzaron alturas de 11,5 m (38
pies) y llevó los restos de las casas desde el interior hasta 3 Km. (2 millas)
de distancia. Alturas de olas de 8 metros (26 pies) causaron gran daño en el
Corral, que sufrió las graves consecuencias del maremoto, donde lamentablemente
sus habitantes no alcanzaron a ponerse a salvo y fueron llevados por el mar
junto a sus casas y animales.
Poblaciones completas, como la de pescadores de la Caleta
San Carlos, fueron arrasadas por las olas registrándose centenares de muertos y
desaparecidos. En esta zona, que es una bahía en la cual desemboca el río
Valdivia en el océano Pacífico, varias naves se encontraban fondeadas en sus
puertos.
Los tsunamis causaron 61 muertes y graves daños en Hawai,
sobre todo en Hilo, donde la altura período previo alcanzado 10,6 m (35 pies).
Olas de hasta 5.5 m (18 pies) sacudió el norte de Honshu, cerca de 1 día
después del terremoto, donde se destruyeron más de 1.600 casas y dejó 185
personas muertas o desaparecidas. Otras 32 personas fueron muertas o
desaparecidas en Filipinas tras el tsunami golpeó las islas.
El daño también se
produjo en la Isla de Pascua, en las islas Samoa y en California. Uno a 1.5 m
(3.5 pies) de hundimiento se produjo a lo largo de la costa chilena del extremo
sur de la Península de Arauco a Quellón en la Isla de Chiloé. En la medida de 3
metros (10 pies) de elevación se produjo en la Isla Guafo. Muchos
deslizamientos de tierra ocurridos en la región de Los Lagos desde el Lago
Villarrica hasta el Lago Todos los Santos.
El 24 de mayo, entró en erupción Volcán Puyehue, el enviando
cenizas y vapor de hasta 6.000 m. La erupción continuó durante varias semanas.