El estudio, publicado en la revista 'Science',
sostiene que las especies vegetales y animales están desapareciendo de la faz
terráquea al menos mil veces más rápidamente de lo que lo hicieron hasta la
aparición de la raza humana.
Con la actividad de los humanos y el cambio
climático como principales factores, los especialistas lograron determinar que,
por cada millón de especies en la Tierra, desaparecen entre cien y mil especies
al año. Además, descubrieron que, hasta el comienzo de la historia del hombre,
la tasa de extinción entre las especies era aproximadamente de 0.1 especies por
cada millón al año. Eso es muchísimo menos de lo que suponían los científicos
antes de la investigación, cuando estimaban esta misma tasa de extinción en el
orden de una especie por cada millón al año, explica Stuart Pimm, ecólogo de la
Universidad de Duke, en Estados Unidos, a la cabeza de la investigación.
Una de las principales conclusiones propuestas
en el estudio es de hecho alarmante: el mundo está al borde de una nueva extinción
masiva de especies; la sexta en su historia, para ser más precisos. Los
científicos saben que a lo largo de la historia de nuestro planeta se
contabilizan al menos cinco extinciones masivas, que acabaron con la mayor
parte de la vida sobre la Tierra.
Si bien existen especulaciones que vinculan
algunas de estas extinciones con la caída de un asteroide, es cierto que la
peor extinción masiva, ocurrida hace 252 millones de años y que acabó con el 90
por ciento de la vida planetaria, fue causada por microbios generadores de
metano. Este tipo de microbios, al igual que el cambio climático, producen un
brusco aumento de las temperaturas medias y la acidificación oceánica.
Precisamente, son estos mismos efectos los que pueden corroborarse actualmente
en el planeta, aniquilando el hábitat natural de tantas especies animales y
vegetales.